
Locro Argentino: receta tradicional y secretos
—————————————————————————————————
El locro es un guiso espeso originario de los pueblos andinos que se convirtió en un plato patriótico en Argentina. Se disfruta especialmente el 25 de mayo y el 9 de julio, fechas patria, pero también durante el invierno para calentar el cuerpo. Su mezcla de maíz blanco, zapallo y carnes resulta reconfortante y llena de sabor.
Historia y tradición
El locro nació como comida de reunión en las regiones del Noroeste argentino y del Cuyo. Era cocinado en grandes ollas de barro y cada familia aportaba algo: maíz, porotos, carne de cerdo o verduras. Con el tiempo se convirtió en símbolo de identidad nacional y se sirve en festivales y peñas.
—————————————————————————————————
Ingredientes (para 6 porciones)
- 500 g de maíz blanco partido (dejar en remojo la noche anterior)
- 300 g de porotos alubia (en remojo)
- 500 g de falda o roast beef cortado en cubos
- 200 g de panceta salada en trozos
- 2 chorizos colorados en rodajas
- 1 kg de zapallo (calabaza) en cubos
- 1 cebolla grande picada
- 2 puerros picados
- 1 pimiento rojo en cubos
- 3 dientes de ajo picados
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharadita de comino
- Sal y pimienta a gusto
- Caldo o agua caliente (cantidad necesaria)
—————————————————————————————————
Preparación paso a paso
1. Lavar el maíz y los porotos remojados y colocarlos en una olla grande con abundante agua caliente. Cocinar a fuego medio durante 30 minutos.
2. Agregar la carne y la panceta, cocinar 20 minutos más quitando la espuma que se forma en la superficie.
3. Incorporar el zapallo, la cebolla, los puerros, el pimiento y el ajo. Condimentar con laurel, pimentón, comino, sal y pimienta. Mezclar bien y añadir más caldo si es necesario.
4. Continuar la cocción a fuego lento durante 1 hora y media, revolviendo ocasionalmente para que el locro no se pegue. El zapallo se irá deshaciendo y espesando el guiso.
5. En los últimos 15 minutos agregar las rodajas de chorizo colorado y rectificar la sazón.
6. Servir bien caliente en cazuelas o platos hondos, acompañado de una buena salsa roja “quiquirimichi” o una salsa de cebolla de verdeo y ají molido.
—————————————————————————————————
Secretos para un locro perfecto
- Dejar en remojo el maíz y los porotos al menos 12 horas mejora la textura y reduce los tiempos de cocción.
- Utilizar zapallo anco o criollo, que tiene más pulpa y aporta dulzor.
- Cocinar lentamente permite que los sabores se integren y el guiso espese de forma natural.
- Preparar el locro con anticipación: como muchos guisos, al recalentarlo al día siguiente mejora su sabor.
¡Disfruta de este plato criollo que reúne familia y amigos alrededor de la mesa!